Hay relaciones y relaciones… Algunas aportan a tu vida y otras te desgastan de tanto drama. La buena noticia, es que puedes elegir qué hacer con ellas ¿Les dices adiós, finito? o las mantienes.

La decisión es más fácil si es alguien que recién conoces; pero ¿Qué pasa si es tu madre, tu padre o una amiga de toda la vida?

En este post te contaré 3 formas para mejorar una relación cuando te sientes cansada del drama, sin que la frustración rebalse tus límites.

(NOTA: Solo el tip #1 podría aplicarse a una relación de pareja…si lo elegiste es porque disfrutas estar a su lado.)

Cuando cambias, tu entorno no cambia contigo

5 año atrás, si una amiga me escuchaba hablar de este tema, diría ¡Fiorella que conchuda!  … Y tendría razón.

De hecho, ni cuenta me daba de lo dramática que era, ni de lo agotador que resultaba oír lo mismo una y otra vez.

Gracias a mi camino en el desarrollo personal y espiritual, logré tomar consciencia de este comportamiento y evitarlo, al menos, la mayor parte del tiempo.

Algo parecido te puede estar pasando a ti. El tema es que al madurar (que no tiene nada que ver con la edad) lo que antes te atraía, ya no te atrae.

Cambian tus gustos, temas de conversación y formas de ver al mundo; por lo tanto cambian las dinámicas en tus relaciones.

Por ejemplo: Si el punto en común entre ustedes era dramatizar los problemas y verlo todo negro, ahora podrías sentirte cansada del drama porque sabes que nada bueno obtendrás de él.

¿Qué hacer cuando la relación es importante, pero estás cansada del drama?

 

La semana pasada escuché una entrevista a Kate Northrup´s (empresaria y autora de bestsellers) y en ella daba 3 tips para navegar relaciones con personas dramáticas que me parecieron fenomenales. A continuación, los comparto contigo:

1. Considera cambiar el rol que cumples en la relación:  

“Si cambias tu parte en el baile, la otra persona no podrá bailar el mismo”

Este, para mí, es el más importante y te diría que el primero en aplicar

¿Cómo?

Primero, reconociendo qué rol cumples en la relación.

Puedes empezar preguntándote:

¿Qué parte de ti está dejando que esta dinámica continúe?

¿Será tu lado empático que piensa que “debes escuchar porque está pasando por un mal momento y que lo tuyo puede esperar”?

¿Será tu lado consejero que le gusta orientar y decir qué hacer?

Segundo, una vez identificado tu rol, es momento de cambiarlo devolviendo la responsabilidad al otro.

La próxima vez que venga a contarte su historia, lo puedes interrumpir y preguntar:

¿Qué piensas hacer ahora? o ¿qué aprendiste de lo que pasó? ¿qué vas a hacer diferente?

Así le devuelves la pelota y con ella el protagonismo en su vida. 

Además, tú también podrás ser escuchada en la conversación y contar tus propias anécdotas.

2. Envuélvete en una burbuja energética:  

Este me parece gracioso y efectivo, sobre todo, cuando estás camino a una reunión con alguien estresante, tenso y explosivo…digamos el jefe de tu jefe.

El objetivo de esta práctica, es utilizar la técnica de la imaginación para proteger tu energía.

¿Cómo? Antes de salir a la reunión, siéntate, respira e imagínate envuelta en una burbuja energética.

Esta burbuja se encargará de proteger y cuidar tus pensamientos, emociones y energía durante toda la conversación.

3. Limita el tiempo que pasas con ella o transfórmalo…  

 

Si ya intentaste preguntar, contar lo que te molesta e incluso decir “ahora me toca a mí”; y siguen regresando a lo mismo… es probable que la otra persona no esté dispuesta a bailar otro baile (no porque que no te quiera, sino porque no sabe cómo y necesita ayuda para lograrlo).

¿Qué hacer?

Esta propuesta me pareció buenísima por lo simple y poderosa; y es cambiar el tipo de actividades que compartes con ella.

De repente, salir a conversar no sea la mejor opción, pero ¿Qué tal ir de compras? ¿al cine? ¿un juego de mesa? ¿Netflix? ¿ir a un karoake? ¿teatro? ¿cocinar? o ¿conversar específicamente de un proyecto del trabajo?

Esto podría cambiar por completo la calidad del tiempo juntos, mejorar la relación y dejar de inventar excusas para no verla o verlo…estamos hablando de alguien que te importa ¿no es así?

A mí me encantó y se me ocurren algunas ideas de cómo ponerlo en práctica ¿Y a ti?

Me encantaría escucharte

 ¿Qué actividades harías para transformar el tiempo juntos? Déjame tus respuestas en los comentarios 🙂

Una última recomendación: Cuando cambias la manera de moverte en la vida, la vida cambia…y ¡sí! habrán consecuencias incómodas, pero puedes apostar que será para mejor.

¿Quieres recibir recursos emocionales y espirituales para aumentar tu confianza y amor propio? Haz click aquí: