La confianza personal es una emoción que te da la fuerza para llevarte hacia adelante y hacer lo que te propongas; incluso, en los momentos más difíciles.
Además, es clave para encontrar el propósito de tu vida y para sentirte mucho mejor en todo sentido.
¿Qué quita o disminuye tu confianza personal?
Hace poco escuché a Brene Brown; una investigadora de la universidad de Houston y autora de varios libros de auto ayuda, hablar de la necesidad que tenemos los seres humanos de pertenecer a un grupo (amigos, comunidad, familia).
Somos seres sociales por naturaleza y no estamos hecho para vivir aislados.
Ella profundiza este concepto, diciendo lo siguiente:
“Pertenecer es una práctica espiritual; y a la vez, la habilidad de hacer sagrado tanto el ser parte de un grupo como el tener el coraje de estar solo”
El momento en que dejas de confiar
Después de escuchar a Brene, recordé una experiencia que tuve el año pasado en la que entré en un trompo emocional terrible.
Había elegido formar parte de un grupo de aprendizaje, en el cual estaba acompañada de grandes amigos, compañeros y mentores.
Sin embargo, al poco tiempo, me di cuenta que no me sentía cómoda con el método de estudio. No era mi forma de aprender y sabía que lo mejor era dar un paso al costado.
A la vez, sentía mucho miedo. Tenía temor de decepcionar a una mentora cuya opinión valía muchísimo.
De hecho, le comenté que me quería salir, pero no estuvo de acuerdo.
Evaluando qué me estaba pasando, pedí ayuda a un amigo. Fue así, como me di cuenta de que le estaba dando mayor importancia a la opinión de un tercero, antes que a la mía.
Estaba ignorando mi intuición y sabiduría interior que sabe reconocer lo mejor para mí.
Para ser sincera, la pasé mal; cuando tuvimos que presentar el proyecto, tuve una de las peores participaciones de mi vida.
Pero, la historia no quedó allí. Al final del proceso, honrando mis necesidades, le pedí a esta mentora conversar; me llené coraje y confianza y le expuse mi molestia.
Tuvimos una conversación poderosa; y siento que desde ese día construimos una relación diferente.
Ella aprendió a mirarme desde otro lugar y a respetar mis puntos de vista.
¿En qué momentos desconfías de ti?
Pueden haber muchísimas ocasiones, pero una de las principales, es cuando callas o dejas de hacer lo que sientes por temor o por complacer a otros.
Por eso, te pregunto:
¿Cuántas veces te has muerto de ganas de decir que no y te quedaste callada?
¿Alguna vez, sentiste ganas de decir ¡basta! y te quedaste en silencio?
Para generar un cambio, es necesario que confíes en ti y lo demuestres mediante hechos.
3 claves para aumentar tu confianza
De acuerdo al coaching ontológico, la confianza surge a partir de 3 juicios o creencias personales.
1) Creer que eres competente:
¿Para qué?
Para sostener tu postura y no dejarte convencer si los demás no están de acuerdo contigo.
Para hacerte cargo de las consecuencias de tus decisiones.
Para dar un paso hacia tus sueños, a pesar de lo que pueda pasar.
Para dejar una relación que no funciona, a pesar del dolor que conlleva; entre otras.
2) Creer que tienes el historial:
Tiene que ver con mirar tu pasado y darte cuenta cómo te fue cuando te atreviste a decir lo que sentías o hacer lo que realmente querías.
3) Creer que realmente estás siendo sincera:
Preguntarte si realmente tienes la voluntad de hacerlo y repondes que sí.
Evaluemos cómo está tu confianza personal
Pongámosla en práctica, ahora, con algo que quieras hacer pero no te atrevas.
Evalúa cómo estás con respecto a estas 3 creencias:
1. ¿Será que tienes las competencias y/o habilidades?
2. ¿Tus experiencias te avalan?
3. ¿Estás, realmente, dispuesta a dar el paso?
Si tu historial no te acompaña y/o no te sientes preparada, no es una excusa para no hacer nada. Todo lo contrario. Puedes transformar tu historia de ahora en adelante.
Probablemente, el primer paso sea el más difícil; pero conforme avances tus miedos disminuirán, tu confianza aumentará y te sentirás más segura de seguir andando.
Si te gustaría recibir una guía que te ayude a disminuir tus miedos y aumentar tu confianza, ingresa aquí y conoce cómo es un proceso de coaching personal conmigo.
Me encantaría escucharte
Si tienes alguna pregunta, duda o quieres compartir algo sobre el tema, deja un comentario. Por favor, siéntete libre de colocar todos los detalles que quieras, muchas de las personas que ven este blog se beneficiarán con tus respuestas.Los comentarios serán publicados.
Antes de irte, aprovecha en registrarte para recibir (gratis) recursos emocionales y espirituales para aumentar tu confianza y amor propio.
Me siento feliz de tenerte en este espacio. Te agradezco por el tiempo que le dedicas a este blog y sería genial que lo compartas con más mujeres para recibir una dosis de motivación en sus vidas.
Hasta la próxima
Frustrado porque no se ve cabeza, no se ve orden, organizazión, claridad y regularidad en cómo se hacen las cosas, no se ve unión entre las unidades que conforman el proyecto, no se ve transparencia, no transmite confianza y flor de palabrita esa no? No transmite confianza y para empezar a los propios partícipes de todo esto, la falta de una organización clara, de un sistema de méritos claro, de un camino claro para los chicos que puedan ver de dónde vienen por dónde van a pasar y hasta dónde van a llegar, pero no es así, parece todo una ensalada y sálvese quién pueda bueno, el problema de la cabeza que tanto se habla viene de ahí, en mi opinión, de un sistema que como un todo transmite improvisación, tosudez, egoismos, amiguismo, secretos y qué confianza van a tener los chicos la que les sobra del amor propio nomás 3 3
Hola. No entendimos la historia detrás de tu comentario o cómo la relacionas con el post. Si tienes algún comentario adicional con gusto te responderemos.